Brasil y la deforestación por el café

tomandocafeAhora que está tan de moda el tema de Brasil con esto del mundial, nosotros seguiremos hablando de cómo se involucra este país con la historia del café.

Un dato que es de resaltar en relación al cultivo del café es que Brasil fue el país que más tiempo mantuvo la esclavitud como fuerza de trabajo en el hemisferio oeste. En 1871 Pedro II, quien liberó a sus propios esclavos más de 30 años antes,  declaró como ley que no hubiera esclavitud, declarando que todos los nacidos a partir de ese momento descendientes de africanos serían libres, sin embargo a pesar de esto los terratenientes de plantíos de café y políticos se opusieron a la abolición. Se tenía una frase por parte de los políticos que decía “Brasil es café y el café es negro”, lo que significaba que era la única manera que iban a aceptar para el cultivo del mismo.

La guerra contra la tierra del café

Un historiador del temas ecológicos conocido como Warren Dean declaraba en uno de sus libros documentó el efecto devastador que tuvo en el medio ambiente la siembra de café. Durante los mese de invierno de Mayo, Junio y Julio bandas enteras de trabajadores comenzaban en las bases de las colinas cortando árboles desde la base lo suficiente solo para mantenerlos de pie, después de eso, seleccionaban lo que sería el árbol maestro que tenía como función ser el primero enser derribado con la intención que con su caída, creara una reacción en cadena haciendo que cayeran todos los demás. Si la elección del árbol era correcta, solo se percibía una tremenda explosión levantando una tremenda nube de polvo con pedazos de madera volando y enormes parvadas de aves volando despavoridas.

Después de unos cuantos días después de esta devastación y dejando secar los árboles, se les prendía fuego creando una gran nube de humo oscureciendo el cielo y dejando un campo completamente desolado. Luego se sembraba el café que se alimentaba del suelo quemado lo cual generaba una tremenda erosión. Cuando la tierra se encontraba cansada después de estos dramáticos procesos, simplemente se abandonaban los cultivos y se iban a buscar nuevos terrenos, desafortunadamente estos terrenos tropicales requerían de siglos para poder recuperarse.

Portte cafe maquinas de cafe y barras de cafe

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Brasil y la deforestación por el café

Brasil y la esclavitud del café

Para aplacar a los ingleses, que para el año 1828 había declarado como ilegal la esclavitud, los Brasileños de la mantuvieron un tiempo más pero en realidad los días de la importación de esclavos estaba llegando a su fin, pero en Brasil aumentaron de manera importante la importación de esclavos antes de que esta llegara a su fin.

Cuando la marina Inglesa comenzó a detener barcos brasileños fue cuando en 1850 realmente se legisló a favor de que se prohibiera la importación de esclavos. Pero para ese momento ya había cerca de dos millones de personas que vivían en la esclavitud. Un gran sistema de plantaciones conocido en ese entonces como latifundios, promovieron un estilo de vida basado en las reminiscencias de la esclavitud de las plantaciones de café de la vieja tradición en el sur de Estados Unidos lo que aportó a que los terratenientes se convirtieran en las personas más ricas de Brasil.

Los itinerarios de los esclavos básicamente eran mantenidos bajo una estricta vigilancia, y el trabajo era desarrollado en un esquema de horario muy estricto. A las 4 de la mañana los trabajadores de los plantíos de café eran llamados para realizar oraciones, y posteriormente iniciaban con las labores de la jornada de trabajo. A las 7 pm llevaban la carga de la cosecha a los almacenes y a las 9 pm eran devueltos al lugar donde dormían no mas de 7 horas para prepararlos para las siguiente jornada que en realidad era de 17 horas de trabajo caso ininterrumpido.

Aunque había algunas plantaciones de café que trataban a los esclavos de manera decente la gran mayoría eran obligados en algunas ocasiones hasta a participar en orgías sádicas. Golpizas y asesinatos no eran cosa extraña en esos tiempos y no eran asunto que interesaran a la comunidad en general. Los niños eran constantemente vendidos y separados de sus padres.

Constantemente en guardia de posibles represalias de los esclavos, un escorpión en la bota, vidrio molido en el cereal, los dueños siempre se encontraban armados. Los esclavos eran considerados subhumanos, formando un eslabón en la cadena entre los humanos y varias especies de animales.

Portte cafe – maquinas de cafe barra de cafe y servicio de coffee break

Posted in historia del café, Maquinas de cafe | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Brasil y la esclavitud del café

Inicia el cultivo de café en Brasil

 

Lo que sucedió con Brasil relacionado al café muestra claramente lo que sucede cuando se confía demasiado en un solo producto. El café moldeó el Brasil moderno pero a un costo ambiental y humanitario muy alto.

Alrededor de 3 millones de millas cuadradas hace de este país el 5º más grande del mundo. Abarca una gran parte de Sudamérica. Los portugueses que descubrieron, explotaron, y esclavizó  Brasil se maravillaron inicialmente con el país. En 1560 un padre de los colonizadores escribió: “Si existe el paraíso aquí en la tierra, seguramente en Brasil”. Desafortunadamente los Portugueses destruyeron mucho de ese paraíso. Los plantío de azúcar del siglo XVII y XVIII establecieron los patrones para la creación de las “Fazendas”, lo que significa plantaciones, que eran propiedad de las Elites donde los esclavos locales e importados de África trabajaban en condiciones infrahumanas muriendo comúnmente en un promedio de 7 años.  Lo dueños encontraron que traer esclavos desde África que tratar de mantener la salud de los locales, lo cual era verdaderamente aberrante. Sembrar caña de azúcar  eventualmente convirtió mucho del Noroeste en una árida Savana.

Al tiempo que los precios de la caña de azúcar bajaron durante los años 20s los capitales y la mano de obra se mudó hacia el sureste para  sembrar café en respuesta a la creciente expansión que este producto estaba experimentando. El café crecía de manera abundante en los climas templados de las montañas de Rio de janeiro donde fue introducido por un monje Belga en 1774. El suelo virgen y fértil,  la famosa tierra rosa,  de esa zona no había sido sembrados debido al boom que hubo de la minería en el siglo XVIII, pero al acabarse los minerales preciosos, las mulas que en algún momento cargaron metales preciosos ahora cargarían granos de café por los caminos que llevaban hacia el mar y que ya estaban hechos por los trabajos anteriores, mientras que los esclavos que trabajaban las minas habrían de dedicarse ahora a la siembra de café. A medida que el cultivo de café crecía, también lo hizo la importación de esclavos pasando de 26000 en 1825 a 43555 en 1828 de esta manera se llegó a la cifra de mas de un millón de esclavos que conformaban ya una tercera parte de la población del país.

Portte cafe maquinas de cafe, servicio de barra de cafe y coffee break

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged | Comentarios desactivados en Inicia el cultivo de café en Brasil

El reino del café Brasil

granos-de-cafeEn 1848 el cultivo del café estaba declinando en India del Oeste, sin embargo durante el siguiente siglo, el café no nativo habría de conquistar Brasil, Venezuela, y la gran mayoría del territorio de América ventral al igual que algunas porciones de territorios de Inidia, Ceylon, Java y Colombia.

El grano de café ayudaría a dar forma a distintas leyes y a algunos gobiernos, retardaría la abolición de la esclavitud, exacerbaría diferencias sociales, afectaría el medio ambiente y proporcionaría el motor del crecimiento durante la época, especialmente en el café de Brasil , donde se convirtió en la fuerza dominante en cuanto a la producción de café a nivel mundial. El café de Brasil no solo respondió a la demanda, sino que ayudó a crear un nivel de suministro y producción a niveles muy económicos dando lugar a que las clases trabajadoras de Estados Unidos y Europa pudieran tener acceso a el.

Aunque el café no logró realmente tener un gran impacto en el mismo Brasil o Centro América hasta que lograron separarse de las colonias de España y Portugal en 1821 y 1822. En el año de 1807 cuando las fuerzas de Napoleón Bonaparte tomaron Lisboa, enviaron, literalmente, al mar a la familia real de Portugal, en barcos Ingleses la familia real llegó hasta Rio de Janeiro donde el rey Juan VI se instaló. Declaró a Brasil como el reino y promovió la agricultura con nuevas variedades de café, en el jardín botánico real se sembraron diferentes plantas con la idea de hacer experimentos y distribuían las semillas a los diferentes plantíos para ver resultados. Cuando una revolución en Portugal obligó a Juan VI a regresar a Portugal dejó atrás a su hijo Don Pedro como regente.

La gran mayoría de los países de América, hartos del dominio de las colonias rápidamente se independizaron empezando por Venezuela, Colombia y México seguidos por centro américa. En 1831. Bajo el título de emperador Pedro I, el hijo de Juan VI, por presión de los populistas tuvo que abdicar a favor de su hijo Pedro que solo tenía 5 años. Nueve años después, de un periodo de rebelión, caos y control por los regentes, Pedro II tomó el control por debanda popular a la edad de 14. Bajo su reinado el café, ahora sí, se habría de convertir en el verdadero Rey.

Portte Café máquinas de cafe – servicio de coffe break – barras de cafe

Posted in Barra de café, historia del café, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en El reino del café Brasil

Nace la industria del café en América Latina

dibujos-cafeAlgunos años después de que Brasil destinara extensas áreas al cultivo de café, cuando estas plantaciones comenzaron a producir realmente,  cuando la guerra entre España y Francia parecía inminente, los compradores Europeos se apresuraron a comprar la mayor cantidad posible por que asumieron que las rutas marítimas de transporte serían cerradas. En consecuencia el precio se elevo considerablemente, pero no hubo guerra, al menos no inmediatamente, en lugar de guerra algo llegó en demasía a Europa, y ese algo fue el café, café desde todas direcciones y regiones. Por primera vez una gran cosecha Brasileña de vislumbraba. Al no haber guerra la sobre oferta hizo que el precio del café se desplomara, miles de negocios de café quebraron y de la noche a la mañana Millonarios de Frankfurt, St. Petersburgo, Berlín, Londres, se vieron en la ruina, muchos cometieron suicidio.

De aquí en adelante el precio del café estaría oscilando de manera frecuente y dramática debido a la especulación, la política, el clima el peligro de que iniciara la guerra. El café se convertiría en un “commodity” internacional que duro toda la segunda mitad del siglo XIX, y que habría de transformar de manera clara la economía del mundo entero, al igual que la ecología y la política de America Latina

Portte cafe maquinas  y barra de cafe

 

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Nace la industria del café en América Latina

Napoleón impulsa el café

polvito-de-cafeEn 1806 tres años después de que Gran Bretaña fuera a la guerra contra Napoleón promulgó lo que el llamaba el sistema continental, con la idea de castigar a los Británicos bloqueando sus rutas y sistemas de comercio. En el pasado si se deseaba ser un país rico se tenía que poseer colonias, deseaba hacerlo todo suyo, esa era la idea. Este sistema, a pesar de que no era lo ideal, si logró impulsar muchas innovaciones culturales y también impulsó la agricultura. Uno avance muy importante es que los investigadores que trabajaban para el, lograron sacar un endulzante proveniente de la remolacha lo que hizo que ya no se dependiera de la caña de azúcar.

Sin embargo los europeos no se lograron sembrar café y tuvieron que acostumbrarse al café de achicoria como un sustituto. Esta planta europea cuando se tostaba y molía producía una sustancia hasta cierto punto similar al café y cuando se hervía generaba un sabor amargo de apariencia oscura, pero sin el aroma característico del café, el sabor, el cuerpo o la sensación de estímulo que proporcionaba la cafeína. Así los franceses desarrollaron un cierto gusto por este sustituto del café durante la era napoleónica e incluso después de que dicho sistema llamado continental finalizara en 1814 se siguió utilizando la planta para mezclarla con el verdadero café.

De 1814 a 1817, cuando Ámsterdam volvió a asumir un papel central en la comercialización de café, el precio oscilaba de los 16 centavos a los 20 por libra en la moneda de estados unidos, bastante moderado en comparación al $!.08 por libra que valía en 1812.

La demanda creciente  de los consumidores a lo largo de Europa y los Estado Unidos hizo que el precio volviera a alcanzar los 30 centavos por la especie de Java.

Como resultado los granjeros plantaron nuevos árboles y en áreas como Brasil áreas enteras fueron deforestadas para la creación de plantíos de café.

Portte Café – Máquinas de cafe y barra de cafe

Posted in Barra de café, Eventos de café, historia del café | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Napoleón impulsa el café

Esclavos del café II

tomarcafeEn Santo Domingo los esclavos vivían en condiciones verdaderamente espantosas, en chozas sin ventanas, desnutridos y con jornadas laborales extenuantes, en alguna ocasión un escritor de la época decía que no estaba seguro si el café y el azúcar eran necesarios para la felicidad del continente, pero lo que estaba seguro es que eran la causa de la infelicidad de dos regiones en el mundo: América y África.

De ahí que el café esté involucrado directamente en lo que era lógico de esperarse, una revuelta que habría de durar 12 años. El único levantamiento de esclavos que tuvo éxito en la historia de la humanidad. La gran mayoría de las plantaciones fueron quemadas y los dueño masacrados por los terribles malos tratos que le daban a los esclavos. Cuando en 1801 se intentó volver a generar importantes exportaciones gracias al líder Haitiano Louverturem el café había declinado ya en un 45% aproximadamente de los niveles de comercio que se tenía antes.

Lo que hizo fue institucionalizar el sistema “fermage” que eran una especie de esclavitud pero ejercida por el estado. Algo similar a los siervos medievales, los trabajadores eran confinados a las plantaciones propiedad del estado obligados a trabajar largas horas por salarios muy bajos. Al menos los trabajadores ya no eran torturados constantemente como lo hacían sus anteriores patrones y recibían atención médica básica., pero cuando Napoleón envió tropas para intentar recuperar Haití, las plantaciones una vez más fueron abandonadas. De esta manera el mercado internacional vio nuevamente afectada la oferta de café y en realidad nunca, hasta la fecha podría recuperar su dominio de antaño.

Esto fue una oportunidad para que lo Holandeses ocuparan la brecha que existía entre la oferta y la demanda con granos de café traídos desde Java.

Aunque ellos no torturaban o violaban constantemente a sus trabajadores si manejaban una forma de esclavitud un poco más moderada, valga la expresión. Esto se podía constatar al ver a los trabajadores varias horas bajo el sol, mientras los dueños de las plantaciones solo pasaba un par de horas en las zonas de trabajo de café. Estos casos de esclavitud eran la mayoría en cuanto al cultivo de café se refiere, eran pocos los casos donde el café fuera cosechado pro los dueños y se quedaran con las ganancias, como era el caso de algunas familias en Etiopía, que tenían pequeños terrenos y podían sembrar y cosechar su propio café para vender.

Portte cafe – maquinas de cafe – expendedoras de cafe – maquinas vending de cafe – barra de cafe

Posted in Barra de café, Eventos de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Esclavos del café II

Esclavos del café

cafe-mapaYa hacia el año 1970 el árbol da fe ya crecía en los 5 continentes. Para la clase baja representaba una opción de alimento rápido o más bien una manera de distraer el hambre en las largas jornadas laborales. Por otra parte aportó mucho a limitar de manera notable el consumo de alcohol en Europa y fue un catalizador mediante maquinas de café y barras de café que se convirtieron en elementos para generar espacios de plática, discusión intelectual, en algún momento alguien mencionó que donde se introducía el café se gestaba la revolución. Ha sido la bebida históricamente más radical donde su principal función era hacer pensar a la gente y cuando la gente comienza a pensar se vuelve peligrosa para los tiranos.

Probablemente, al tiempo que los colonizadores Europeos llevaban café a sus colonias, la intensa labor de siembra y cosecha fue asignada a esclavos importados por llamarlos así. Realmente las grandes cosechas se fueron extendiendo posteriormente a la llegada de las nuevas semillas a cada región fueron labor de esclavos africanos, no propiamente de los dueños de los plantíos.

Inicialmente muchos esclavos fueron traídos hasta el Caribe con la intención de que trabajaran en los campos de caña de azúcar, de tal manera que la historia del azúcar está estrechamente relacionada a la historia del café. Fe que este endulzante tan barato hizo que el sabor amargo del café fuera del gusto de muchos consumidores y al tiempo que proporcionaba cierto nivel de energía gracias a la cafeína que contenía.

Al igual que el café el azúcar fue popularizado por lo Árabes y se vincula también al Té en el siglo XVII. Cuando los Colonizadores Franceses sembraron café en Santo Domingo en 1734 era lógico que habrían de requerir muchos más esclavos Africanos para trabajar en las plantaciones, por lo que para el año de 1788 las plantaciones de Santo Domingo proveían la mitad del café a nivel mundial. El café que tomaban grandes personajes como Voltaire y Diderot era producido de la manera más inhumana posible de trabajo forzado.

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Esclavos del café

Máquinas de cafe y la revolución industrial

El notable crecimiento de la popularidad del café complementó y sostuvo el crecimiento y desarrollo de la revolución industrial, la cual comenzó en Gran Bretaña durante el sigo XVIII y se expandió a otros lugares de Europa y Norte América a inicios de los años 1800.  El desarrollo de los sistemas industriales transformaron vidas, actitudes y hábitos alimenticios siendo las máquinas de café un nuevo elemento en el escenario.

La gran mayoría de las personas anteriormente trabajaban en talleres caseros o al menos muy cerca de sus domicilio. No se tenía que dividir el tiempo tan marcadamente entre el trabajo y la comida o las horas de esparcimiento y por lo general eran sus propios patrones. La gente comía 5 veces al día y podía hacer un espacio para un servicio de coffee break, con la revolución industrial del café, los textiles y otros sectores, los trabajadores migraron hacia las ciudades donde los trabajadores tenía un poco más de oportunidades de trabajo, pero las condiciones no eran las mejores. De esta manera también las mujeres dejaron de trabajar en el hogar y de hacer comidas debido a la necesidad de integrarse a la fuerza laboral, las barras de café que se podían hacer anteriormente ya no eran tan frecuentes.

Los que siguieron trabajando desde casa eran mal pagados. Muchos de estos obrero vivían prácticamente de café y de pan debido al estimulo que genera la ingesta del mismo, pero era solo una ilusión porque en realidad no tenía una alimentación adecuada.

Debido a las nuevas jornadas laborales los trabajadores ya no tenían tiempo de comidas bien preparadas y nutritivas se limitaban a tomar unos cuanto alimentos y a beber café en barras que se les proporcionaban. La bebida de los aristócratas, el café, se convirtió en una necesidad más que en un placer para las masas y el café por la mañana suplió los desayunos, la sopa y la cerveza.

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en Máquinas de cafe y la revolución industrial

Primeras planta de cafe en Malabar

 En 1696, a instancias de Nicolaas Witsen, entonces alcalde de Amsterdam, Adrian Van Ommen, comandante de Malabar, India, hizo que se desembarcara de Kananur, Malabar, a Java, las primeras plantas de café introducido en esta isla. Ellas fueron cultivadas a partir de semillas de la Coffea arabica traído a Malabar de Arabia. Ellas fueron plantadas por el Gobernador General Willem Van Outshoorn en el Kedawoeng finca cerca Batavia, pero se perdieron posteriormente por el terremoto y las inundaciones. En 1699 Henricus Zwaardecroon importó recortes, de los árboles  de café de Malabar en Java. Estos tuvieron más éxito, y se convirtió en los progenitores de todos los cafés de las  Indias Orientales Holandesas. Los holandeses fueron luego tomando la iniciativa en la propagación de la planta de café

En 1706 las primeras muestras de café de Java, y una planta de café que se cultiva en Java, se recibieron en

Amsterdam. Muchas plantas se propagaron después a partir de las semillas producidas en jardines botánicos de la misma región y estos fueron distribuidos a algunos de los jardines más conocidos y conservatorios privados en  Europa.

Mientras que los holandeses fueron extendiendo el cultivo de la planta a Sumatra, Célebes, Timor, Bali y otras Islas  de las Indias y Países Bajos, los franceses intentaban introducir el cultivo del café en sus colonias. Se hicieron varios  intentos para transferir las plantas jóvenes de los jardines botánicos de Ámsterdam a la botánica de los jardines de París; Pero todos fueron un fracaso.

En 1714, sin embargo, como resultado de las negociaciones suscritos entre el gobierno francés y el Municipio de  Amsterdam, una planta joven y vigorosa unos cinco pies de altura fue enviada a Louis XIV en el Chateau de Marly  por el burgomaestre de Amsterdam. Al día siguiente, fue transferido al Jardin des Plantes en París, donde fue recibido  con ceremonias apropiadas por Antoine de Jussieu, profesor de botánica a cargo. Este árbol estaba destinado a ser  la progenitora de la mayoría de los cafés de las colonias francesas, así como de los de América del sur,  América Central y México.

El Romance del capitán Gabriel de Clieu

Dos tentativas fracasadas fueron hechas para el transporte a las plantas de las Antillas crecido a partir de la semilla  del árbol presentó a Louis XIV; Pero el honor de eventual éxito fue ganado por un caballero normando, Gabriel Mathieu de Clieu, un oficial naval, sirviendo al tiempo como capitán de infantería en Martinica. La historia de Clieu  es el capítulo más romántico en la historia de la propagación de la planta de café.

Posted in Barra de café, Eventos de café, Maquinas de cafe | Tagged , , , , , | Comentarios desactivados en Primeras planta de cafe en Malabar