El café en Inglaterra

barra de cafe cafeAntes de que el café llegara a Inglaterra, los residentes bebían grandes cantidades de alcohol. Años más tarde se percibiría un estado de sobriedad más generalizado no solo en Inglaterra sino en varias naciones que habían adoptado el café como una bebida popular. Una importante razón por la cual se comenzó a preferir el café contra el alcohol por muchos hombres de negocios fue por la sensación de confusión que genera el exceso de vino lo que por lo general no era una buena opción para hacer relaciones comerciales, el café definitivamente proporcionaba un estado de mayor lucidez además de sus características tenía un sabor agradable.

No todas las barra de café eran lugares elegantes y amenos, la verdad es que existían muchas que eran lugares caóticos y malolientes. Posteriormente habría de suceder una interesante situación, los hombres iban a las tabernas a emborracharse por las mañanas para posteriormente ir a tomar café a las barras de café y quitarse la borrachera, y luego nuevamente ir a tomar alcohol. Las mujeres iniciaron una fuerte presión para que se prohibiera porque sentían que esta rutina era peor que simplemente emborracharse nada más.

El rey Carlos II proclamó la prohibición de las barras de café con el argumento que estaba obstaculizando las actividades laborales normales y también repercutía en la vida afectiva de las personas, pero lo que más impulsaba esta decisión era que supuestamente en las reuniones que se sostenían es estos lugares se hablaba mal del rey y de la corte, al igual que se extendían rumores falsos y difamatorios del Rey. Era de esperarse que esta decisión no iba a gustarle a la población porque la gran mayoría ya era fanática de la bebida, por lo que a dos días de que fuera publicada esta prohibición, el mismo rey se retractó. Curiosamente durante el siglo XVIII los ingleses comenzaron a tomar te en lugar de café. La gran mayoría de las cafeterías se convirtieron en clubs privados para caballeros, mientras que los lugares para beber te apelaban a los hombres, mujeres y niños por igual. A diferencia del café, el te era más fácil de preparar y no era necesario tostarlo, molerlo y todo el proceso que si requería el café, aunque también era más fácil de adulterar para obtener una mayor ganancia.

En adición a esto, la conquista de la India por parte de los Ingleses había comenzado y se concentraron más en el cultivo del te que del café.

La empresa East India impulsó el te a través del monopolio que mantenía en China y los contrabandistas hicieron el te más barato, y a pesar de que el consumo de café en Inglaterra no desapareció por completo si vivió una disminución considerable en el nivel de consumo.

Lo que se presento en las colonias de Norte América fue una total imitación de la explosión del gusto por el café con la apertura de la primer barra de café en la ciudad de Boston. En las colonias no había una verdadera distinción entre las cantinas y las barras de café, y todas las bebidas coexistían.

Las cafeterías se convirtieron también en el foco de lo que habría de ser la independencia muy similar a lo que sucedió en Francia.

Las empresas que exportaban el te proveían el producto a las nuevas colonias, pero el Imperio Ingles comenzó a cobrar impuestos a todos los productos que llegaban, después de una protesta por parte de los inmigrantes el único producto que se dejó con impuestos fue el te, lo que hizo que los colonos dejaran de consumirlo en protesta, en ese momento nació el tea party, y se convertiría en un acto patriótico el hecho de no tomar te y las barras de café proliferaron de manera considerable.

El congreso local promovió una  resolución en la cual se prohibía el te, que en este caso por el hecho de tener una connotación política y de interés público no tuvo oposición por parte del pueblo. El consumo del café en las colonias se incrementó notablemente. Con la personalidad pragmática de los norteamericanos apreciaban mucho el hecho de que el café se podía producir de manera local a diferencia del te que se tenía que importar y al mismo tiempo aprovechaban el comercio de esclavos que hacía mucho mas barato el comercio de café.

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , | Comentarios desactivados en El café en Inglaterra

En Alemania e Inglaterra el Café Hace su Aparición

servicio de barra de cafe en mexicoDespués de que el café llegó a Viena, tal vez, era lógico, pero el siguiente punto que tocó fue Alemania y casi todas las principales ciudades del país contaban con muchas barras de café. En los inicios, al igual que en otros países, el café permaneció como una bebida que solo era para las clases altas, y también se habría de enfrentar de nueva cuenta a la censura de ciertos sectores de la sociedad. Algunos médicos, ya con antecedentes en otros países, comenzaron a decir que el café podía ser causante de esterilidad o abortos, pero esto no fue suficiente para evitar que se popularizara al grado de que el famoso Bach creara su humorística  Cantata al café, donde una joven le pide a su padre que le permita tomar café.

Hay un dato curioso que señala que Ludwig Van Bethoven era una fanático del café y hasta obsesivo se podría decir, y que tomaba café con exactamente 16 granos molidos para preparar su café.

Como hemos mencionado en anteriores ocasiones el café se enfrentó a lo largo de la historia con un  sinnúmero de detractores y Alemania no podía ser la excepción.

Una vez que las barras de café y el café mismo se habían convertido en una popular bebida en aquel país, Federico el grande, decidió que tanta popularidad no era conveniente para la bebida nacional, en este caso la cerveza.

Decía que la cantidad de súbditos que estaban tomando café era demasiado y no iba a permitir que una bebida extranjera sustituyera la cerveza y que el dinero que generaba en su comercio saliera del país, por lo cual decidió prohibir el café y sólo dar oportunidad a que organismos o dependencias del gobierno pudieran ofrecerlo, obligando a las personas a recurrir a sustitutos del café. Esto generó cierto nivel de comercio clandestino y al final el café volvió a sobrevivir a las restricciones que se le impusieron.

Los demás países escandinavos también descubrieron el café en esta misma época aunque fue de manera un poco lenta, sin embargo actualmente es una de las regiones que mayor consumo por persona tiene.

En Inglaterra es uno de los ejemplos que podríamos mencionar como más representativos del impacto del café en el mundo.

En Inglaterra la primer barra de café que se abrió fue en la reconocida universidad de Oxford. Fue abierta por un judío libanes y la segunda fue abierta por un griego que también fue el primer caso de la historia de hacer publicidad formal para las barras de café.

Como era de esperarse este personaje Griego de nombre Pasqua Rosée hizo aseveraciones médicas a favor del café. Decía que el café mejoraba la digestión , curaba dolores de cabeza, eliminaba la tos, por mencionar algunos de lo supuestos beneficios.

Después de un tiempo Londres ya tenía más de 2000 cafeterías lo cual representaba un negocio muy redituables y generaba interesantes ingresos por concepto de renta. Cada barra de café se especializaba en determinados tipos de clientela. En algunos la clientela era en su mayoría médicos que daban consulta en las mismas cafeterías, en otros casos se servía a diferentes religiones como católicos o protestantes, en otros se congregaban militares, escritores, etc. Las barras de café en realidad se convirtieron un una manera de reunión en esencia muy igualitaria donde los asistentes conversaban con sus contrapartes aunque no se conocieran, lo que generaba un eslabón social muy interesante. Un dato muy intresante es que estos lugares de reunión dieron lugar a instituciones y empresas que habrían se ser sumamente importantes como la empresa de seguros Lloyds que ofrecía una forma básica de seguros a los mercaderes, también se gestó lo que se convertiría en la casa de bolsa debido a que se daban transacciones de acciones de empresas al igual que se dieron las bases para famosos periódicos ingleses.

Posted in Barra de café, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en En Alemania e Inglaterra el Café Hace su Aparición

El Café y su paso por Viena

granos coffe breakEl café llegó a Viena un poco después de haber arribado a Francia. En 1683 el ejercito Turco amenazaba con invadir Europa, y estuvo congregado a las afueras de Viena en una especie de cerco bastante prolongado.

Los vieneses requerían de un mensajero que pudiera burlar las líneas turcas para poder llegar hasta donde se encontraban las fuerzas polacas con la intención de pedir ayuda.

Se recurrió a un soldado de nombre Georg para que se encargara de esta misión, ya que tenia conocimiento de la cultura y el idioma debido a que vivió en el mundo árabe durante muchos años.

Se disfrazó con un uniforme del ejército enemigo, se infiltró en sus líneas y logró llegar y dar aviso a las fuerzas polacas que fueron su ayuda.

Después de duras batallas los turcos fueron vencidos, pero en su retirada dejaron muchos bienes como camellos, ovejas, miel, arroz y una gran cantidad de sacos son unas extrañas semillas cafés que los vieneses pensaron que era alimento para los camellos.

Debido a que ellos no tenían realmente necesidad de los camellos empezaron a quemar los sacos, pero el soldado que habría de hacer las labores de infiltración, rápidamente reconoció el aroma y gritó” Eso es café lo que están quemando”, y le dijo que si ellos no lo querían que se lo dieran. Debido a que conocía las costumbres de los turcas sabía bien los procesos de tostado, molienda y fabricación, así que se quedó con los sacos de café y posteriormente habría de abrir una de las barras d café más representativas de la historia de café en Europa que se conocería como Blue Bottle.

Al igual que los Turcos endulzó considerablemente el café, pero también experimentó colando los granos de café y agregó bastante leche y de ahí podríamos estar hablando de la versión primera del café vienés.

Con el paso de los años el café alimento la vida intelectual de la ciudad y toda la ciudad estaba repleta de cafeterías y barras de café, y al igual que en otras urbes el café se constituyó como un elemento social verdaderamente importante en escenarios donde se podía encontrar interactuando a intelectuales con personas comunes que eran afines a la popular bebida.

Algunos historiadores consideran que el gusto por el café oscuro y más amargo que se da en las regiones de Arabia, así como el gusto europeo y posteriormente americano por el café adicionado con leche y de sabor más dulce tiene una fuerte relación con factores genéticos. En parte estas aseveraciones se basan en que parte importante de la población anglosajona tiene más tolerancia a la lactosa, mientras que los habitantes Mediterráneos como los Griegos o los árabes son más propensos a ser intolerantes a la lactosa. Es por esto, probablemente, que en estas regiones se endulce el café, pero no se le agregue leche de manera tan difundida como en otras regiones del mundo.

En Europa se desarrollaron dos tendencias de tomar la novedosa bebida, por una parte en el norte de Europa se acostumbraba a filtrar el café, mientras que en la parte sur era más popular el estilo que hoy conocemos con expresso. Una vez más es probable que las variante de café como el tipo capuccino fueran menos populares en Italia por el tema de la intolerancia a la lactosa.

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en El Café y su paso por Viena

El Café viaja por Europa y llega a Francia

servicio de coffee break barra de cafe cafeEn los inicio del siglo diecisiete  el café era aún una bebida exótica y que igual que otras sustancias extrañas para la época como el azúcar, el cacao y el te, inicialmente era utilizado como un recurso medicinal por las clases altas principalmente. Durante los siguientes 15 años los Europeos fueron descubriendo poco a poco las bondades y beneficios tanto en lo social como en lo medicinal de la bebida procedente de Arabia.

El café se comenzó a vender en las calles italianas por los que se conocía como vendedores de limonada que también vendía chocolate y licor.

Las primeras barras de café que se abrieron en Venecia lo hicieron alrededor del año 1683, y de hecho a la que se tiene considerada como la primera, tenía el nombre de la misma bebida, es decir, café,  rápidamente se convirtió en un sitio sinónimo de un lugar para compañía amistosa, animada conversación y comida, que de hecho son elemento sociales que normalmente se relacionan con la acción de tomar café.

Curiosamente, a pesar de la subsecuente preferencia y gusto que habrían de desarrollar los franceses hacia la oscura bebida, en un principio se tardaron en adoptarla, quedando por detrás de italianos e ingleses. El café habría de ser popularizado en Francia gracias a un embajador Turco, que ofrecía a sus contrapartes francesas la exótica bebida, pero en realidad les seguía pareciendo una simple novedad, habría de pasar algo de tiempo hasta que fuera realmente de consumos regular.

Los doctores franceses, al sentirse amenazados por las supuestas características medicinales del café, empezaron un contraataque para tratar de desacreditar su consumo y evitar la mayor propagación de barras de café para su consumo.

En un primer intento comenzaron una propaganda que decía que se contemplaba con horror el hecho de que el consumo de café interfería en el gusto por el vino que era considerado la bebida nacional. Posteriormente en un recursos de seudociencia, un joven médico atacó al café diciendo que afectaba fluido espinal y que generaba convulsiones, parálisis y hasta impotencia. Obviamente estos señalamientos eran completamente infundados y no tenían bases científicas.

Afortunadamente unos años después otro médico francés de nombre Phillippe Sylvestre, habría de escribir un libro defendiendo el café con mucha intensidad.

Este libro habría de tener una fuerte difusión, lo cual, definitivamente iba a impulsar el consumo de café aunque no habrían de para aquí los obstáculos a los que se habría de enfrentar.

Debido a este nuevo impulso que recibió, un inmigrante italiano abrió su propia barra de café justamente enfrente de la Casa de la Comedia Francesa, un lugar histórico, lo que propició que los actores comenzaran a frecuentar, pero también personajes como escritores, músicos, dramaturgos y demás, para tomar café y sostener conversaciones artísticas y literarias. Tiempo después el café habría de atraer a famosos personajes como Voltaire y Rousseau. De esta manera el café comenzaba a tomar verdadera importancia con el apoyo de tan notables personajes.

Ciertamente como mencionamos en un principió, el café propició que declinara un poco el consumos de alcohol mientras crecía el número de cafeterías donde se sucedían horas de conversación e interacción que terminarían en convertirse en el foco de la revolución francesa.

Los franceses en realidad no consumían el café como originalmente lo hacían los Turcos, que era tostando  e hirviendo el café, sino que lo hacían mediante el método de la infusión que era molerlo y luego filtrar agua atreves de el y después descubrirían lo que sucedía si endulzaban la bebida y le agregaron leche.

Había obviamente fanáticos del original sabor amargo y fuerte del café pero definitivamente con estas nuevas versiones se lograba que el café adquiriera más adeptos y más apoyo para las batallas que habría de seguir librando a lo largo de la historia.

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en El Café viaja por Europa y llega a Francia

El café es contrabandeado hasta occidente

taza cafe barra de cafeA pesar de los intentes anterior pro prohibir el consumo de café, sobre todo en las regiones Árabes,  este continuó dándose.  Las barras de café siguieron proliferando alrededor del mundo.

El café en si mismo genera una sensación de estímulo lo cual fue una de las principales razones por la cual se siguió consumiendo a pesar de los intentos de prohibirlo.

Las barra de café permitían a la gente reunirse y platicar, hacer negocios e interactuar de diferentes maneras lo que constituía un elemento de la cohesión social.

Como era de esperarse el café que en su momento tomo gran importancia en la región Árabe abría de llegar a el mundo occidental de manera lógica.

Los Turcos Otomanos ocuparon Yemen en 1536 y poco tiempo después el grano de café se convirtió en una mercancía de exportación bastante importante en todo el imperio Turco. Los granos de café por lo general eran exportado desde el puerto de Mocha, por lo que el café que procedía de esa región adoptó el nombre de la ciudad para referirse a dicha variedad de café.

La ruta de comercio consistía en llevar por mar el café hasta Suez y de ahí transportarlo en camello hasta los almacenes en Alejandría de donde era recogido por mercaderes venecianos y franceses. Debido a que el café se había convertido en una importante fuente de ingresos, los Turcos guardaron celosamente el monopolio del cultivo de los árboles de café. No se permitía que los granos de café sin tostar salieran del país para evitar la posibilidad de que germinaran en algún otro lado.

Como era de esperarse, desde el momento que el comercio de café era tan redituable, no pasó mucho tiempo antes de que alguien encontrara la manera de sacar semillas de café para propagarlo en otras regiones y eliminar el monopolio que se tenía de la planta hasta ese momento.

El personaje que logró dicha tarea fue un peregrino Musulman de nombre Baba Budan.

Este personaje logró escabullir siete semillas de café pegándolas a su estómago para posteriormente cultivarlas en el sur de la India, en las montañas de Mysore. Esta fue la manera inicial como el café empezaría a propagarse por el mundo después de haber escapado al monopolio que los Turcos tenían sobre el café.

Los Holandeses que dominaban en esta época el comercio marítimo se las arreglaron para llevar un árbol de café desde Aden hasta Holanda con la idea de cultivarlo en sus tierras. Con el retoño de este árbol lograron  iniciar el cultivo en Ceylon, al tiempo que otro grupo de Holandeses trasplantaban árboles desde Malabar a Java, a esto siguió el cultivo en Sumatra, Celebes, Bali, Timor y otras islas más en el este de la India. Durante muchos años la producción de café en esta región de las colonias holandesas determinó el precio del café en el mercado mundial. Se podría decir que se pasó de una forma de monopolio a otra, pero también con el tiempo se terminaría.

Las regiones de Java y Mocha se convirtieron en los lugares referentes del café en esa época, también eran las clases de café más buscadas, actualmente siguen siendo referencia junto con el café negro. Posteriormente el puerto de Mocha dejó de ser viable como puerto para la exportación a causa de la creación del canal de Suez.

Poco a poco el café se fue extendiendo por Europa. Al principio no tenían claro como se debía prepara la bebida pero tiempo después lo adoptaron con bastante entusiasmo. Nuevamente el café se habría de enfrentar a todos aquellos que estaban en contra de su consumo. El papa Clemente VIII supuestamente tomo la bebida enfrente de sus sacerdotes que pretendían que lo prohibiera, sin embargo, decía que no había razón por la cual solo los infieles podrían tener acceso a tan deliciosa bebida y decidió bautizarlo y convertirlo en una verdadera bebida cristiana.

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , | Comentarios desactivados en El café es contrabandeado hasta occidente

El Café y el Islam

barra de cafe Una vez que los etíopes habían descubierto el café conforme a las leyendas que giran en torno a él, era mera cuestión de tiempo que se extendiera mediante el comercio que se tenía con los árabes a través del mar rojo. Es muy posible que cuando los etíopes invadieron y dominaron Yemen durante aproximadamente 15 años en el siglo XVI, ellos deliberadamente establecieron plantaciones de café.

Los árabes comenzaron por cuenta propia el cultivo del árbol de café en las montañas crecanas y lo llamaban “qahwa” una palabra árabe que significa vino. De hecho el nombre de café proviene directamente de este vocablo. Sin embargo hay quienes afirman que el nombre de cafñe proviene en realidad de la región de Kaffa en Etiopía, otros que bien de la palabra árabe “quwwa, que significa poder y otros más que proviene de Kaffa, una bebida hecha a partir de la planta de khat.

Al inicio los monjes árabes adoptaron el café como una bebida que les permitiera, gracias a sus propiedades poder mantenerse despiertos para los servicios y oraciones nocturnas de manera más fácil, porque era común que el sueño les ganara constantemente.

A pesar de que el café era considerado más una medicina o una ayuda para deberes religiosos, no pasó mucho tiempo antes de que se convirtiera en una bebida de consumo diario y popular.

La gente rica tenían un salón especial para beber café exclusivamente, para todos aquello que no tenían esos recursos las cafeterías y barras de café cobraron mucha importancia y popularidad, se conocían como “kaveh kanes”.

Los peregrinos musulmanes para fines del siglo quince habían introducido el café  por todo el mundo islámico en Persia, Egipto, Turquía y el Norte de África logrando hacer un verdadero sistema de comercio muy lucrativos de la tan popular bebida.

Al tiempo que el café lograba incrementar su popularidad durante el siglo XVI también se iba gestando cierta reputación de ser una bebida problemática, por decirlo de alguna manera. Por alguna razón los líderes de opinión y dirigentes tanto religiosos como políticos decidieron que la gente estaba teniendo demasiada diversión en las barras de café y las cafeterías, en algunos textos se hace referencia a que en esos lugares se daban ciertas conductas que involucraban apostar o hasta llegar a controversiales comportamientos sexuales.

Un hecho importante fue que “Khair Beg” el gobernador de la Mecca en esa época descubrió que estaban circulando ciertos versos satíricos que provenían precisamente de las barras de café, por lo que determinó que el café, así como el vino debían ser prohibidos por el Corán, e hizo que sus consejeros religiosos, legales y de salud estuvieran de acuerdo. Por tanto, las cafeterías fueron prohibidas y cerradas por completo.

La prohibición solo duró hasta que el sultán del Cairo se enterara de la prohibición, que de hecho era un asiduo al café, para que el veto fuera levantado. A pesar de esto había nacido un movimiento anti café en los años 1500, de tal manera que el café habría de enfrentarse a un sinnúmero de obstáculos para alcanzar la popularidad de la que hoy goza.

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , | Comentarios desactivados en El Café y el Islam

Descubrimiento del café en Etiopía

coffe set barra de cafe coffee breakExisten variados documentos e hipótesis relacionadas a la historia del café y es real que haya una versión que sea la más reconocida hasta el día de hoy, donde se narra que el hallazgo del café se estableció en las tierras de la antigua Etiopía.

Lo que es cierto es que en verdad no se sabe a ciencia cierta quien o cuando se descubrió exactamente el café, esta bebida tan popular, excusa de poemas y alegorías, así como detractores y contrarios a su diseminación.

La historia que más ha cautivado a los adeptos a la bebida y expertos del tema tiene un rebaño de cabras y a su pastor.

El pastor era conocido como kaldi Su trabajo en realidad no dependía de mucha atención de su parte, en realidad pasaba más tiempo componiendo canciones y poemas que verdaderamente cuidando a su rebaño. Al llegar la tarde todas las cabras, al detectar un particular silbido con su flauta que hacía Kaldi para llamarles, corrian entre el bosque para llegar hasta donde el para seguirle de vuelta a casa.

Una vez que había llevado al rebaño a pastar, las cabras no regresaron al momento El pastor volvió a sonar la flauta con más fuerza, pero sin efecto alguno, preocupado, el chico subió la colina donde acostumbraba llevar a pastar al rebaño en busca de las cabras que no aparecían.

De momento logró escuchar a las cabras que estaban lejos En cuanto llegó a la parte alta de la colina por un pequeño camino, súbitamente se encontró con las cabras. Para su estupefacción estaban verdaderamente inquietas, llendo de un lugar a otro, saltando, tirando patadas con sus patas traseras, dándose topes unas con otras y muy inquietas en general. No podía creer, el joven, lo que estaba viendo, se quedó con la boca abierta, deben estar embbrujadas, creyó el, mientras las miraba confundido se dio cuenta como una tras otra masticaban y mordisqueaban las hojas y unas bayas rojas de un árbol que jamás había visto antes. Esta planta sería la causa, seguramente, de que se pusieran en semejante estado de ansiedad, asumió el muchacho No sabía si era peligroso o si las cabras se iban a morir por haber masticado ese fruto desconocido para el. Estaba muy consternado porque si se morían las cabras iba a tener un inmenso problema con su padre.

Las cabras únicamente se negaban a regresar con el hasta mucho más tarde, pero no se enfermaron, lo cual lo tranquilizó.

Al día siguiente que las llevó nuevamente a la pradera, las cabras repitieron el mismo alboroto que el día anterior llendo directo a mordisquear la bayas del árbol, pero en esta ocasión el muchaco decidió que no era peligroso tragarlas. primero solo se atrevió a mordisquear unas pocas hojas El sabor era amargoso , pero conforme las saboreaba notó un cosquilleo desde su boca hacia su interior y se expandía hacia todo su cuerpo. después probo las bayas. Eran poco dulces y las semillas se despendían estaban cubiertas con una sabrosa sustancia viscosa. Por último se comió las mismas semillas, a las cuales, les salieron otras bayas pequeñas y éstas últimas causaron el efecto energizante más vivo

Llegando la noche le relató a su padre acerca de este raro árbol que había descubierto y poco después se difunció el rumor y de esta manera el café se tranformó en parte integral de la cultura Etíope.

Es probable, justo como en la leyenda, que las hojas y bayas del árbol de Bunn, como se le llamaba al árbol de café, al inicio fueron únicamente masticadas, pero la creatividad de los etíopes los encausó a buscar formas más degustables de probar el café.

Hirvieron las hojas y las bayas del café a manera de té, molieron los granos y los combinaron con grasa animal para preparar una especie de snack , prepararon vino a partir de la pulpa fermentada , inventaron una bebida de sabor dulce llamada “qishr” a partir de las cáscaras algo tostadas de la baya de café, una bebida que se conocía como Kisher.

Para ese momento, un físico Persa nombrado Rhazes, nombraba por primera vez al café en un medio impreso en el siglo X, pero es probable que el árbol hubiera sido cultivado muchos.bastantes de años antes. Rhazes escribió, en un texto científico ahora perdido, acerca de un árbol nombrado Bunn y una bebida llamada “buncham “. Cerca del año 1000 AC, un científico Árabe escribió acerca de algo nombrado bunchum, que creía él, ascendía de una raíz, esta bebida energizaba el cuerpo y purificaba la piel. Esto nos hace pensar que tanto Rhazes como Avicena, hablaron acerca de una clase de café, en verdad no era el tipo de bebida que hoy día conocemos como café.

Es seguro que haya sido por el siglo XV que alguno tostó los granos de café, los molió e hizo una bebida, lo que si sería el café como lo saboreamos o al menos una forma del mismo.

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Descubrimiento del café en Etiopía

El Café de Arabia a Bayssinia segunda parte.

mujer servicio coffee breakPortte caffe barra de cafe – Acorde al documento que narra como Djmaleddin trajo el café a arabia, se describe como el café como bebida prevaleció entre los pobladores de esta región desde épocas remotas, y cuando se introdujo a Arabia suplantó a una bebida que se hacía con la hojas del Celastrus, pero rápidamente el café se adoptó pos los pobladores, curiosamente primero fue adoptado entre abogados y profesionales posteriormente por estudiantes y letrados, la moda poco a poco se fue expandiendo hacia los artistas y otros que trabajaban por la noche y finalmente por viajeros que hacían sus jornadas en la noche para evitar el sofocante calor del día.

Al poco  tiempo fue declarado en Aden que “este licor purificaba la sangre con una ligera agitación  disipando malestares estomacales y despertando el espíritu. Como resultado de esta apología es rápidamente adoptado por aquellos que no tienen oportunidad de mantenerse despiertos por la noche y después de un cierto tiempo en realidad todos los habitantes de Aden se convertirían en bebedores de café.

Su particular característica de eliminar la modorra y prevenir el sueño fu utilizado en los largos servicio religiosos de los Mahometanos ya que le permitía mantenerse despiertos por largas horas durante sus ceremonias, claro que tuvo una fuerte oposición por parte de los ortodoxos y conservadores de los representantes religiosos. Este sector religioso sostenía que  era una bebida intoxicante, al ser servida en un tipo de barra de café para los religiosos donde tomaban bastante,  de tal manera que habría de ser prohibida por el Corán y por las leyes sacras. Sin embargo a pesar de todas la medidas que se intentaron adoptar el café se espació rápidamente como una bebida verdaderamente popular de tal manera que el café arábigo se convirtió en un elemento inseparable de Arabia como el caso del Té en China.

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , , | Comentarios desactivados en El Café de Arabia a Bayssinia segunda parte.

El Café de Etiopía a Abyssinia

taza servicio de cafeSegún algunos expertos en la materia el café procedente de Etiopía fue introducido a Abyssinia, que era como se le conocía originalmente, en el año 875 A.C., pero se sospecha que había sido utilizado desde antes. Hay leyendas como la de un misionero o explorador que durante el siglo XVI en algunos de sus viajes al país, guardaba algunas bayas de café que al cultivarlas se daban de manera más abundante que en otros lugares.

Por lo datos que se tienen desde Abyssinia fue introducida la planta de café a Arabia, pero en que periodo exacto de la historia realmente no se puede establecer con precisión. Aunque la tradición, no sin embellecer un poco las historias, menciona de su descubrimiento por un Musulman que en el año de 1275 que fue expulsado de la ciudad de Moka y que  perseguido y rodeado por sus enemigos en las montañas cercanas. Debido a la situación extrema, de dice que junto algunas vayas de café y las comió, al igual que dejó secar al sol alguno otros y luego los introdujo en agua y así descubrió sus propiedades energéticas y alimenticias.

Mientras que otras leyendas árabes atribuyen su descubrimiento inicial como una infusión alimenticia en el país de MoUah llamada Chadeley, que supuestamente fue atribuido a un pastor de cabras que notaba un comportamiento extraño y muy activo de sus animales, por lo que decidió buscar en las plantas donde acostumbraban pastar a ver si encontraba algún fruto o planta peculiar. Fue así que decidió probar las características del fruto del café en un templo de monjes cercano donde hicieron algunas pruebas y se dieron cuenta de que tenía algunas particularidades, sobre todo notaron que le era mas fácil mantenerse despiertos durante sus oficios religiosos durante la noche cuando hervían las bayas de café en agua. Posterior a ese descubrimiento el consumo de café por los monjes fue mayúsculo. Por otro lado, existe un manuscrito árabe en la Biblioteca Nacional de Paris, donde se habla que el uso del café en Arabia va más allá del siglo XIX.

Según este manuscrito, un Mufti, que es una especie de jurista musulmán, de regreso de un viaje a Persia a mediados del siglo XV trajo consigo algunos granos de café tostados.

En un tratado antiguo que versa sobre el café publicado en 1566 por un “Sheikh” Árabe, que es una especie de líder de tribu, se asegura que el primer contacto con el café vuelve a mencionar que se debió al traslado del mismo desde Abyssinia a Arabia a principios del siglo XV por un erudito musulmán llamado Djmaleddin.

Portte café servicio de Barra de Café y Coffee Break

Posted in Barra de café, Maquinas de cafe, Servicio de coffee break | Tagged , , , | Comentarios desactivados en El Café de Etiopía a Abyssinia

Temprana historia del café en el mundo

taza de caféEs difícil concebir que una bebida tan popular y deliciosa a la vez no haya sido estudiada con más entusiasmo desde un punto de vista histórico. En realidad no se conoce a ciencia cierta el verdadero origen del café, solo son sospechas con base en leyendas y cuentos que se han propagado a lo largo del tiempo  pero en realidad nada con total certeza.

En algunos casos se ha mencionado por la pluma de algunos autores el café fue mencionado por primera vez en la biblia, haciendo la valiente aseveración de que la bebida fue ofrecida al rey David en alguna ocasión. Esto con la intención, supuestamente de calmar el mal humor de rey. Con esto podemos suponer que la bebida habría sido preparada a partir de granos tostados, aunque no se menciona nada acerca de la planta del café realmente o de su producción, pero se sospecha que en realidad ya era consumido por los antiguos faraones, además de su comercio en ese mismo periodo que tenía lugar principalmente en el valle del Nilo, donde también se sospecha que nació.

El café era desconocido por los Griegos y los Romanos en cualquiera de sus formas y a pesar de que se señala que había sido consumido por los árabes, la verdad es que no hay ninguna referencia que haya hecho Mahoma o sus seguidores durante el sigo diecisiete. No hay documentos o indicios del consumo de café durante la primera invasión Musulmana en el sur de Europa en el siglo diecinueve, sin embargo grandes cantidades de café en sus campamentos durante la segunda invasión en Europa del Este, tampoco hay autores que mencionen al café como bebida o alguna forma de consumo por parte de los cruzados en el siglo XIII.

Supuestamente para los Etíopes su uso se remonta a tiempos inmemoriales y la planta de café y sus atributos y características fueron descubiertas en ese país, al menos este hecho es admitido y aceptado por muchos, sino es que todos, los autores que se interesan en la materia.

Tomando lo anterior como base, se tiene como dato que los primeros seres humanos que utilizaron los granos del café fueron algunas tribus semi salvajes que habitaban los zona altas de aquel país, ya que por alguna razón, de hecho actualmente la planta del café se da de manera abundante en estas regiones, tanto en estado salvaje como cultivada.

Portte café – Barra de café – Maquinas de café

Posted in Barra de café, historia del café, Maquinas de cafe | Tagged , , , | Comentarios desactivados en Temprana historia del café en el mundo